Es muy común pensar que la ropa de Segunda Mano y la ropa Vintage son lo mismo, grave error. Aunque este tipo de prendas son parte del ciclo de reutilización y pertenecieron anteriormente a otras personas, tienen sus diferencias.
¿Por qué la ropa vintage es más cara que la de segunda mano?
Para la quinta edición de The Vintage Clan de la cual me tocó ser parte de la organización y staff (por última vez *sigh*), me auto otorgue la tarea de organizar dos pláticas respecto al vintage y de buscar a un ponente.
Uno de los temas de los cuales quería que se hablara ere Vintage vs Second Hand, y para ello me comuniqué con Yohana Díaz, dueña de Green Hat Vintage.
La elegí a ella como ponente ya que su conocimiento respecto a la historia de la moda en distintas épocas es increíblemente basto y en su tienda maneja indumentaria de los años 70’s, 60’s, 50’s, 40’s, 30’s y hasta la década de los 20’s (definitivamente es la reina del vintage).

Les cuento esto ya que quiero citar las palabras de Yohana respecto a la principal característica que tiene el vintage y que resumen perfectamente su profesión:
«El vintage no es solamente ropa usada, es rescate textil y patronaje. Muchas técnicas desaparecieron al momento de su producción en masa y por esta misma razón varía tanto en su costo».
– YOHANA DIAZ DE GREEN HAT VINTAGE
La calidad de la ropa vintage es clave.
Y es que precisamente esa es la principal diferencia entre una prenda vintage y cualquier otra que haya sido fabricada en tiempos recientes: la calidad.
Esta se determina gracias al tipo de tela, las técnicas de costura, los patrones y diferentes acabados.
La ropa en el pasado se hacía para durar hasta 10 años o más, actualmente la ropa tiene un periodo de vida mucho de 1 a 5 lavadas (si tienes suerte).

No encontrarás otra prenda igual.
También debemos mencionar que cada prenda vintage es única, ya que la mayoría de las mujeres fabricaban su propia ropa o tenían a su sastre de confianza quién les confeccionaba ropa a la medida.
En Estados Unidos a principios de los años 40’s se comenzaron a tomar las medidas de las mujeres americanas para formular las tallas estándar. A partir del 69′ el 95% de la ropa de los estadounidenses era fabricada en este país y la producción en masa comenzó a incrementar.
https://bellatory.com/fashion-industry/Ready-to-Wear-A-Short-History-of-the-Garment-Industry
No es ropa muy común.
Además las prendas vintage no son tan comunes o fáciles de encontrar, especialmente cuando son piezas del 79 hacia atrás. Para determinar el año de una prenda se requiere de un proceso no solo de investigación si no de conocimientos previos.
Quienes somos aficionados al vintage leemos y nos educamos respecto a los cortes, telas y los estilos más icónicos de épocas pasadas, así como a los contextos sociales y culturales. ¡Siempre hay algo nuevo que aprender! Así que también estás pagando por una curaduría.

Conclusión.
La ropa vintage son herencias, prendas que tienen no solo un valor histórico sino también sentimental, que fueron atesoradas durante muchos años por sus dueños anteriores y que guardan decenas de memorias.
Ahora te toca a ti darles una nueva vida y crear nuevos recuerdos.
Quiero que lean esta preciosa historia respecto a una polvera que una clienta de @elarmariodeurenda compartió en su cuenta de instagram.
//www.instagram.com/embed.js
Un comentario sobre “Diferencias entre la ropa Vintage y la de Segunda Mano”