«Oye, no sé si tu me puedas aconsejar pero quiero saber cómo iniciar unbazar en Instagram ¿Me podrías ayudar?», esta es la pregunta que más recibo de parte de clientas, amigas y hasta familiares. Siempre es un gusto ayudarles y aconsejarles acerca de como pueden vender por medio de redes sociales ya que es una excelente forma de generar ingresos gracias a las ventajas que estas ofrecen.
Es por esta razón que he decidido concentrar en un solo lugar algunos de mis tips y consejos de como vender ropa de segunda mano y hasta vintage en Instagram, para que así te animes a iniciar tu propio negocio en línea. Esta es la primera parte de una serie de consejos que daré para no solo iniciar un negocio en esta red social, si no uno exitoso.
1. Consejos para iniciar un bazar en instagram: tu identidad.
Lo primero que debes hacer es buscar un nombre para tu bazar en Instagram. Piensa en algo que te identifique, que refleje tu personalidad, tu estilo o a la clase de prendas que piensas vender.
Puedes cambiar este nombre después, pero considera que conforme tu negocio vaya creciendo, las personas comenzará a ubicarte por el nombre que hayas escogido al principio y puede resultar un poco confuso una vez que lo cambies.
Puedes idear algo con el nombre de tu banda o canción favorita, de tu estilo favorito, con el nombre de tu mascota, etc ¡El límite es tu imaginación! Apunta varios nombres en una libre, pronúncialos en voz alta y piensa en la sensación que te transmiten.
Respecto a tu logotipo, puedes iniciar con un diseño básico en lo que vas descubriendo o decidiendo el estilo visual que tendrá tu tienda. Puedes apoyarte con herramientas como Canva, el cual es un sitio web que te permite crear diferentes diseños (como logotipos) y que además cuentan con plantillas predeterminadas.
El nombre de Vintache Pistache surgió por una frase que utilizaba para referirme a cosas bonitas y vintage. Pero no quería utilizar el color Pistache ya que no me gusta ser tan literal. Elegí este tono porque siento que es delicado, sencillo y da un aire vintage (como las fotografías antiguas). Actualmente, estoy muy feliz con el color, la tipografía y nombre de mi Tienda en Línea.
2. Tu cuenta en Instagram.
Una vez que ya tengas tu nombre, el siguiente paso es crear una cuenta en Instagram. Si ya tienes un perfil personal entonces estarás familiarizada con la interfaz, si no ¡No te preocupes! Solo tienes que crear una cuenta siguiendo los sencillos pasos de registro (la aplicación te irá guiando).
Una vez creada tu cuenta es cuestión de que te familiarices con ella. Puedes hacer varias pruebas creando una cuenta personal primero, o bien, haciendo privada tu cuenta en las configuración y posteriormente hacerla pública de nuevo.
El vender por Instagram te ofrece mayores ventajas que otras redes sociales:
Puedes utilizar el nombre que quieras en tu feed, independientemente del nombre de usuario que escojas.
Si creas un perfil de empresa (esto se puede gestionar después de crear el perfil), puedes gestionar las estadísticas y el alcance de tu cuenta. Así podrás escoger los mejores días y horas para publicar.
Los perfiles de empresa pueden registrarse en Instagram Shopping, una herramienta que te permite tener una tienda dentro de tu cuenta, dónde tus clientes podrán consultar tus productos, su precio e información adicional (hablaremos de esto en otra entrega).
Las historias son una gran herramienta si no quieres o puedes publicar tan seguido. De esta forma puedes trabajar en tu presencia online, informar a clientas respecto a próximas actualizaciones, acerca de tu dinámica, d cambios en tu bazar e incluso vender.
El impacto visual es importante para tu negocio, puedes experimentar, planear el orden de tu feed con herramientas de terceros, archivar publicaciones, etc.
Sus herramientas de edición para fotografías son muy útiles e intuitivas, algo que te ayudará si eres primeriza.
No es necesario tener un sitio web para hacer uso de esta función. Puedes configurar Instagram Shopping utilizando una página de Facebook. En una próxima entrega te ensañaremos como hacerlo de una forma rápida y sencilla.
3. Define la dinámica de tu bazar en Instagram.
Hay cosas que debes definir bien antes de comenzar tu bazar en Instagram. Cómo el día y la hora en que subirás nueva mercancía, los métodos de pago que utilizarás, el precio de los envíos y los días en los que los realizarás, la forma en la que apartarán tus productos, cómo vas a vender si por medio de publicaciones o por medio de historias. Incluso puedes vender haciendo transmisiones en vivo, es cuestión de encontrar tu estilo y lo que te sea más sencillo.
¡OJO! Que no te vayan a bannear la cuenta. Si subes muchas publicaciones en poco tiempo Instagram puede considerar tu cuenta como bot o spam y pueden bloquearla. Para impedir que esto suceda, tómate tu tiempo para actualizar. Puedes subir un carrusel de fotografías y enumerarlas en la descripción con sus respectivos detalles, o bien, mejor opta por vender tu ropa por medio del formato de historias.
Tener un buen sistema y aprender a organizarte facilita mucho el proceso de venta.
4. Vende tu propia ropa.
La ventaja de emprender un bazar es que no necesitas invertir dinero al principio ¡puedes empezar vendiendo tu propia ropa! La primera vez que inicie un bazar comencé haciendo una limpia de closet a profundidad. ¡Saqué alrededor de 80 prendas! Incluyendo zapatos, bolsas y accesorios que había comprado en tiendas y en otros bazares online.
Toma toda tu ropa y examina cada una de tus prendas. Sé sincera contigo misma y pregúntate ¿Hace cuanto no me pongo esto? ¿Por qué razón? ¿Todavía me emociona? Saca todo aquello que no hayas utilizado desde hace 3-6 meses (o más tiempo).
Si vas a vender prendas que adquiriste con otros bazares, y que estén en perfecto estado, véndelas al precio que te costaron. Si traen algún defecto por el uso o el tiempo de guardado, no vayas a exagerar con el precio (especialmente si son prendas second hand, la ropa vintage tiene un valor diferente dependiendo de la época y tipo de prenda.
Te invitamos a leer nuestra publicación: «Hablemos de ropa Vintage & Second Hand» para que te des una idea de porque hay una diferencia de precios tan notoria en ambas y las razones detrás del valor de una prenda vintage.
Vender tu ropa es la mejor manera de conseguir dinero para después invertir en tus propios productos incluso si te interesa vender otra cosa que no sea ropa.
5. Las Fotografías.
Este es el punto más importante al momento de iniciar un bazar y dar una buena primera impresión. No necesitas de un estudio profesional, con tu teléfono y una buena iluminación basta.
No hay mejor luz que la natural. Busca el lugar mejor iluminado de tu casa para tomar tus fotos., cuelga tu ropa en una pared lisa y que permita apreciar los detalles de tu ropa. ¡Incluso puedes modelarla! En sitios como Mercado Libre puedes encontrar tripies económicos para celular.
Si en tu hogar no hay ninguna pared adecuada para hacer fotografías puedes poner la ropa en el piso ¡PERO OJO! Pon una sabana, tela o cartulina del color de tu preferencia en el suelo y después la prenda, para evitar que se vaya a ensuciar con el polvo o la suciedad del piso. Además, a muchas personas no les gusta ver la ropa que van a comprar tirada en el suelo, por lo cual, este detalle puede costarte valiosos clientes.
El impacto visual es un factor muy importante. No necesitas ser un profesional, lo que hace la diferencia entre una buena fotografía y una mala es la iluminación. Juega y experimenta con la edición hasta que encuentres tu estilo.
6. Los precios de tu bazar en Instagram.
Valora tu trabajo. Aunque este sea un bazar en Instagram sea un negocio bastante rentable, ya que la inversión inicial es mínima, no malbarates tu trabajo. El proceso de casería, selección, lavado, planchado, fotografía, edición, actualización, agendar y realizar entregas lleva tiempo y energía.
Si no sabes a que precio dar tu ropa, puedes basarte en los precios de otros bazares o tiendas en línea. Observa y analiza ¿que clase de prendas venden y a que precio? ¿Que estilo tienen? ¿Cual es su condición? ¿Son Vintage o Second Hand? Todo esto puede ayudarte a darte una idea de que precios puedes manejar.
No tiene nada de malo guiarte con lo que los demás hacen, especialmente si estás comenzando. Otra opción es basarte en tu propio ejemplo y experiencia. Toma la prenda y pregúntate «¿Cuanto estaría dispuesta a pagar por esto?»
Quiero vender mi ropa pero no quiero iniciar una tienda en Instagram ¿Qué puedo hacer?
Si no estás interesada en iniciar un bazar en Instagram, puedes buscar grupos de venta de ropa de segunda mano en Facebook. Asegúrate de que sean de tu localidad, sube las fotos de tus prendas con su respectiva información como talla, precio y puntos de entrega. De igual forma puedes optar por subirla a Facebook Market.
Otra opción es contratar un servicio de ventas por consignación. Nosotros ofrecemos este servicio para que tú no tengas que encargarte del labor de venta, recuerda que puedes pedir más informes por medio de nuestras redes sociales o a los correos noticias@vintachepistache.mx, vintachepistache@gmail.com
En Vintache Pistache hemos manejado el servicio de consignación alrededor de 3 años con amigos y familiares. Pero ahora lo hemos abierto a todo público.
Espero que estos 6 consejos les den el valor de iniciar su propio bazar en línea. Estén atentas a nuestro Instagram ya que estaremos subiendo más consejos acerca de branding, marketing y tips para que sus cuentas en Instagram crezcan.